- Posted on
La conquista de México Tenochtitlan
de Sofía Guadarrama Collado

Como estoy casado con una mexicana y hemos compartido ya una década, he decidido incluir en mi lista de lecturas de este año, un libro que me permita conocer más profundamente la historia de México, en particular, las épocas anteriores a la conquista española de las Américas.
Después de una minuciosa búsqueda, encontré La Conquista de México Tenochtitlan, de Sofía Guadarrama Collado (@sofiguadarramac), una novela histórica que ofrece una visión única y poco explorada de la llegada de los españoles a México en 1519 a través de la perspectiva de los dirigentes mexicas. La autora nos muestra cómo la llegada de los conquistadores impactó a los tlatoanis Moctezuma, Cuitláhuac y Cuauhtémoc, tanto en lo personal como en el futuro del Imperio mexica, desde la primera aparición de las “casas flotantes con habitaciones pequeñas y mal olientes” hasta la completa disrupción de su vida cotidiana.
La novela está muy bien documentada y presenta el punto de vista de los dirigentes mexicas en primera persona y en diferentes fases de sus vidas, lo que nos permite comprender mejor la complejidad de vivir un suceso tan impactante como la conquista. Además, la autora utiliza un lenguaje náhuatl trabajado con precisión, lo que nos ayuda a comprender y pronunciar la lengua de los mexicas.
En resumen, La Conquista de México Tenochtitlan es una excelente opción para aquellos interesados en la historia de México y la conquista, especialmente para aquellos que disfrutan de la novela histórica. Es una obra que muestra un lado diferente de la historia, menos eurocéntrico, que nos ayuda a comprender mejor la complejidad de los sucesos históricos que dieron forma al México moderno.